martes, 15 de junio de 2021

Problemas de succión

 Problemas de succión 

Confusión seno/chupón

En muchas ocasiones las madres optan por el uso de chupones para entretener  sus hijos, pero no deberían usarse porque logran confundir al bebé y al momento de darles pecho estos pueden presentar problemas en la succión. Estos problemas van desde no tener la fuerza para succionar o provocarles grietas en el pezón y dolor a la madre. Estos problemas también son comunes cuando se comienza a usar el uso de biberones. 

Succión débil 

Este problema se presenta en bebés prematuros (nacieron antes de tiempo) y normalmente se presenta en ellos porque en los primeros días y meses de haber nacidos no logran coordinar sus movimientos. Esto se ve reflejado en que su succión será débil porque no pueden coordinar el movimiento de la lengua, la mandíbula y la deglutió, por lo que la succión será débil y no podrá tomar suficiente leche. La solución a este problema es esperar que el bebé logre coordinarse y siempre mantener una correcta técnica de darle pecho al bebé 

Reflejo de expulsión de la lengua 

Muchas veces cuando tenemos algo en la boca solemos subir la lengua, la ponemos en el paladar, y obstruimos la entrada hacia ciertas cosas, a esto lo conocemos como un reflejo y es completamente normal, es un mecanismo de defensa que todo ser humano tiene y los bebés no la excepción. Cuando el bebé pone el pezón en la boca, la lengua lo empuja y dificulta la succión debido a que el pezón no está en el lugar correcto. Este reflejo es más común entre el mes 4 y 6 porque los bebés logran una madurez en la motricidad oral. 

Cierre de encías 

Es común que las madres mencionen “no le daré pecho porque me muerde” y tienen razón hasta cierto punto. En muchos casos los bebés cuando tienen el pezón dentro de la boca cierran su boca, como si estuvieran mordiendo, lo que genera presión en el pezón de la madre y puede llegar a causar dolor y hasta un sangrado. Este problema puede ser causado por darle biberones o chupones al bebé, por una mala posición o que el bebé se encuentre irritado o molesto. 

Problemas anatómicos 

Frenillo corto 
Frenillo corto (anquiloglosia). ¿Qué es esto? El frenillo es una pequeña membrana o estructura que la podemos encontrar debajo de los labios y de la lengua. En este caso la que nos interesa es la que está debajo de la lengua y cuando es muy corto este frenillo, la lengua se queda muy abajo, se queda en el suelo de la mandíbula porque el frenillo corto le impide subir y al momento de amamantar la lengua no logra ayudar a la succión. En estos casos podemos ver a los bebés succionar por horas y no llenarse. La solución es optar por pociones donde el bebé tenga más facilidades de succionar. Por ejemplo. El Caballito es una postura muy recomendaba 
Postura del caballito 












Les dejare el link de un video muy explicativo que los ayudara a resolver problemas que puedan tener al amamantar a sus hijos Estimular la succión.
También dejara la bibliografía que se ocupo para que pueda leer un poco mas a fondo estos temas.

BIBLIOGRAFÍA
  • Dificultades en la succión del bebé. (s. f.). el parto es nuestro. Recuperado 15 de junio de 2021, de https://www.elpartoesnuestro.es/informacion/lactancia/dificultades-en-la-succion-del-bebe#:~:text=Los%20beb%C3%A9s%20con%20dificultad%20de,el%20pecho%20en%20la%20boca.

  • Consejería en Lactancia Materna: Curso de Capacitación. (1998, agosto). Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/maternal_child_adolescent/documents/pdfs/bc_participants_manual_es.pdf


La lactancia materna y los infantes prematuros.

 El Comité de Nutrición de la Academia Americana de Pediatría define la nutrición ideal del prematuro como la que consigue un crecimiento a niveles intrauterinos sin someter a un estrés a sus inmaduras funciones metabólicas y excretoras. Los objetivos que debería alcanzar serían: a) crecimiento y retención de nutrientes a corto plazo: acercarse a las curvas de crecimiento intrauterino y a la composición fetal de referencia; b) morbilidad neonatal: mejorar la tolerancia alimentaria, reducir la enterocolitis necrotizante (ECN) y minimizar las infecciones nosocomiales; y c) evolución a largo plazo: lograr un desarrollo psicomotor óptimo, reducir los índices de atopia y alergia y reducir el posible impacto en las enfermedades del adulto como hipertensión, enfermedades cardíacas e hipercolesterolemia Parece imposible que cualquier tipo de alimentación del prematuro pueda lograr un crecimiento similar al conseguido dentro del útero materno. De hecho, la neonatología intenta minimizar las carencias derivadas de una vida intrauterina más corta. Por ello, muchos autores no están de acuerdo en considerar las gráficas de crecimiento intrauterino como referencia de una correcta nutrición del prematuro.



La leche materna es el alimento mejor tolerado por el prematuro, con un vaciado gástrico más rápido y menos retenciones que cuando es alimentado con fórmulas artificiales. La enterocolitis necrotizante (ECN) es una de las enfermedades con mayor morbi-mortalidad entre los prematuros y la alimentación enteral es uno de sus desencadenantes.


En este artículo presentaremos diverso contenido visual que permita ejemplificar el contenido de la leche materna pretérmino y en un momento dado compararla con las fórmulas de leche especializadas para prematuros.


Componentes de la leche materna pretérmino:



Comparación de leche materna pretérmino y fórmulas especializadas para prematuros:



Referencia: 


Fischer, C., Garcia, C., Courtet, M.. (2019). Análisis longitudinal de la composición de macronutrientes en la leche materna prematura y a término. Junio 15, 2021, de Universidad de Lausana Sitio web: https://www.mdpi.com/2072-6643/11/7/1525/htm#app1-nutrients-11-01525


Gao, C., Gibson, R.. (2018). Comparación de la composición de ácidos grasos de la leche materna de madres de bebés prematuros de tres países que utilizan una nueva tecnología de manchas de leche en polvo. Junio 15, 2021, de Elsevier Sitio web: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0952327818301595


Hascoët, M., Chauvin, M. . (2019). Impacto nutricional materna y los factores Perinatología en composición de la leche materna después del parto. Junio 15, 2021, de NCBI Sitio web: https://www-ncbi-nlm-nih-gov.pbidi.unam.mx:2443/pmc/articles/PMC6413091/#__ffn_sectitle


Huang, P., Zhou, J., Yin, Y.. (2016). Efectos de la lactancia materna en comparación con la alimentación con fórmula sobre la composición corporal del lactante prematuro: una revisión sistemática y un metanálisis. Junio 14, 2021, de Cambrige university Sitio web: https://www-cambridge-org.pbidi.unam.mx:2443/core/journals/british-journal-of-nutrition/article/effects-of-breastfeeding-compared-with-formulafeeding-on-preterm-infant-body-composition-a-systematic-review-and-metaanalysis/EFC9CC628DE1638CE4831921DC0B603B



Alimentación con fórmula: costosa y no tan beneficiosa.

La importancia de la lactancia materna es mencionada incluso en los productos de leche artificial. Desde siglos atrás las madres amamantaban a sus hijos, siendo una práctica normal y la leche materna la alimentación natural de las niñas(os). Desde los primeros 6 meses de vida, la leche materna es el mejor alimento, otorgándole diferentes beneficios al grupo de lactantes, como disminución en las tasas de mortalidad neonatal, en infecciones, enfermedades crónicas; al igual que la madre, quien disminuye su riesgo de padecer cáncer de mama; además, favorece su relación afectiva y situación económica. 

A pesar de su difusión y trabajo acerca de este tema, muchas madres dejan de amamantar o simplemente no la llevan a cabo, y un factor que ha tenido impacto en el abandono de la lactancia es la disponibilidad, muchas veces gratuita, de fórmulas lácteas. Antes de iniciar el uso de éstas, las madres deben de ser instruidas respecto a todo los beneficios que que presenta la lactancia materna frente a la alimentación alternativa, como las fórmulas; para esto, deben de educarse a las madres sobre la preparación, uso y frecuencia de las fórmulas. 

Las fórmulas tienen un importante efecto en diversos aspectos de la familia en general, como en su economía, debido a que el costo para proporcionar una fórmula son muy altos a comparación de la leche materna, y las consecuencias de su uso a largo plazo representan un gasto mayor por las veces que deben acudir al doctor y tratar con mayor frecuencia enfermedades que se pueden prevenir o disminuir con la leche humana.

Las fórmulas contienen:

👉 Menor cantidad de lactosa (40-50%)

👉 Su contenido de proteínas es mayor, y promueve el aumento de peso

👉 En los niños alimentados con fórmula se observó una mayor cantidad de grasa en sus tejidos.

Para demostrar el impacto económico que puede tener el uso de fórmulas en el lactante, utilizaremos el caso de un recién nacido en su primer mes. Se utilizarán cuatro marcas distintas de fórmulas infantiles (las más utilizadas o promocionadas), de diferentes pecios cada una (se tomaron de referencia los precios de la Farmacia San Pablo) . Suponiendo que el bebé consume 6 latas de 400g c/u  en este primer mes, dando un total de 2, 400g de fórmula infantil.

Fórmula para lactante

Gasto al mes de 2,400g de fórmula

ENFAMIL PREMIUM ETAPA 1 PARA BEBÉS DE 0 A 6 MESES

 

800g Lata ($438)

 

 

3 latas – 2,400g

 

3 latas – $1,314

  

NIDAL BEBÉ 1 FÓRMULA INFANTIL PARA LACTANTES DE 0 A 6 MESES

 

350g Lata ($78)

 

 

6.8 latas – 2,400g

 

6.8 latas – $530.4

NAN OPTIPRO 1 FÓRMULA INFANTIL PARA LACTANTES DE 0 A 6 MESES

 

400g Lata ($139)

 

 

6 latas – 2,400g

 

6 latas – $834

NUTRIBABY PREMIUM 1 DE 0 A 6 MESES

 

400 G Lata ($225)

 

 

6 latas – 2,400g

 

6 latas – $1350

 


Como se puede observar en los resultados, en gasto familiar que representa la utilización de fórmulas puede tener mucha influencia en su estatus económico, especialmente en nuestro país. Además,
debe considerarse el gasto en biberones y el tiempo invertido en la correcta utilización de éstas, sin mencionar que no tienen el mismo beneficio sobre la salud del lactante, lo cual se reflejará en un futuro. Incluso con las fórmulas más accesibles económicamente, ya se muestra un gasto importante, sin mencionar que, conforme avanzan los meses, el bebé requerirá de más fórmula, siendo más gasto.

El uso de fórmulas sólo es recomendado en situaciones muy particulares, donde la lactancia materna no puede llevarse a cabo o se considera un riesgo, pero estos casos son raros. La mayoría de las madres en etapa de lactancia tienen las posibilidades de amamantar y otorgarle el mejor alimento que se le puede dar a un recién nacido y a un bebé durante sus primeros seis meses de vida, y como complemento con otros alimentos después de esos seis meses. Para una buena lactancia, es necesario empoderar a las madres, y a la población en general, sobre la lactancia materna y sus inigualables beneficios



 OPS. [PAHO TV]. (2015, jul. 29).Testimonios sobre la lactancia materna. Música: "A la leche materna" Guillermo Anderson, cantautor  [Archivo de video]. Recuperado de https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11107:2015-world-breastfeeding-week&Itemid=41531&lang=es




Referencias

Cuevas, L. (2010). Impacto en la economía familiar por uso de sucedáneos de leche materna en bebés sanos y uso de fórmulas especiales. Pediatría de México, 12(1), 23–28. https://www.medigraphic.com/pdfs/conapeme/pm-2010/pm101e.pdf 

Vásquez, E. M. (2016). Primer año de vida. Leche humana y sucedáneos de la leche humana. Gac Med Mex, 152(1), 13–21. https://www.anmm.org.mx/GMM/2016/s1/GMM_152_2016_S1_013-021.pdf

lunes, 14 de junio de 2021

Mi bebé no aumenta de peso, ¿ Qué observar? Y ¿Cuando preocuparme?

 Entendiendo las curvas de crecimiento 

El crecimiento normal individual de los niños es muy variable. Marcando las mediciones de un niño a lo largo del tiempo puede mostrar si el niño incrementando normalmente o no.


Un profesional de la salud toma el peso y mide a sus niños y registra estas mediciones. Luego las mediciones del niño son marcadas como puntos en la curva. Las mediciones tomadas en visitas posteriores también son gráficas y los puntos son unidos trazando una línea. Estas líneas en la curva es la tendencia de crecimiento de su niño.


Las curvas dependerán del sexo, la edad del infante  y de la variable que se esté midiendo, la OMS propone estas tablas: 


  • Peso para la Edad, en donde tenemos unas para niñas y otras para niños. Con respecto a la edad tendremos una tabla para los recién nacidos a los 6 meses, para los de 6 meses a los 2 años y desde los dos años a los 5 años. 
Grafico, peso para edad en niñas: https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Grafica peso para edad, nacimiento a 6 meses: https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Grafica peso para edad, nacimiento a los dos años en niñas; https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Grafica peso para edad, nacimiento a los dos años en niños; https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Graficapeso para edad, desde los 6 meses a los dos años en niñas; https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Grafica peso para edad, desde los 6 meses a los dos años en niños; https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Grafica peso para edad, desde los dos a los 5 años en niñas; https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Grafica  peso para edad, desde los dos a los 5 años en niñas; https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

- Esta curva de peso para la edad muestra el peso relativo a la edad en comparación con la mediana.

- Un niño cuyo peso para la edad está por debajo de la línea de -2 tiene bajo peso.

- Por debajo de -3 es bajo peso severo.


  • Talla para la edad, al igual se dividirá por el sexo del infante y por los mismos grupo de edades.
Grafica talla para edad, desde nacimiento a los seis meses en niños; https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Grafica talla para edad, desde nacimiento a los seis meses en niñas; https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Grafica  talla para edad, desde nacimiento a los dos años en niños; https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age


Grafica talla para edad, desde nacimiento a los seis meses en niñas; https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Grafica talla para edad, desde los seis meses a los dos años; https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Grafica talla para edad, desde los seis meses a los dos años en niñas: https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age


En estas curvas de longitud para la edad muestra la longitud alcanzada en relación a la edad en comparación con la mediana (0) .

- Un niño cuya longitud para la edad está por debajo de la línea -2 tiene bajo talla.

- Por debajo de -3 es baja talla severa.


  • Peso para la talla: se tiene graficas para ambos sexos, dividió en edades del: nacimiento a los dos años, de los dos años a los 5 años y desde el nacimiento a los 5 años.
Grafica peso para la  talla para edad, desde el nacimiento a los dos años en niñas: https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Grafica peso para la  talla para edad, desde el nacimiento a los dos años en niños: https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age


Grafica peso para la  talla para edad, desde los dos años a los 5 años en niñas: https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Grafica peso para la  talla para edad, desde los dos años a los 5 años en niños: https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Grafica peso para la  talla para edad, desde el nacimiento a los 5 años en niños: https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Grafica peso para la  talla para edad, desde el nacimiento a los 5 años en niñas: https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Esta curva de peso para la longitud muestra el peso relativo a la longitud en comparación con la mediana (línea 0)

- En un niño cuyo peso para la longitud está por encima de 3 está obeso.

- Por encima de 2 tiene sobre peso.

- Por encima de 1 tiene posible riesgo de sobrepeso.

- Por debajo de la línea de -2 está emaciado.

- Por debajo de -3 tiene emaciación severa. 


  • IMC para la edad 
Grafica IMC , desde el nacimiento a los 2 años en niñas: https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Grafica IMC , desde el nacimiento a los 2 años en niños: https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Grafica IMC , desde los 2 años a los 5 años en niñas: https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Grafica IMC , desde los 2 años a los 5 años en niños: https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Grafica IMC , desde el nacimiento a los 5 años en niñas: https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age

Grafica IMC , desde el nacimiento a los 5 años en niñas: https://www.who.int/tools/child-growth-standards/standards/weight-for-age



En esta curva de IMC para la edad muestra el índice de masa corporal ( una razón del peso para la longitud) para la edad del niño en comparación con la mediana (línea 0). El IMC para la edad es especialmente útil para examinar por sobrepeso .

- Una niña cuyo IMC para la edad está por encima de 3 es obeso.

- Por encima de 2 tiene sobrepeso. 

- Por encima de 1 tiene posible riesgo de sobrepeso.


Interpretación 


Actualmente la forma más rápida y utilizada para interpretar el estado nutricional en los infantes son las desviaciones estándares a diferencia del pasado donde se utilizaba los percentiles 97 o 50: 





Atravesando líneas de puntuación Z


Las líneas de crecimiento que atraviesan líneas de puntuación z indican un riesgo posible. Los niños que están creciendo y desarrollándose en general se encontrarán, entre las puntuaciones z -2 y 2. En la figura presenta dos líneas de crecimiento. En una de las líneas el crecimiento está en general a lo largo de puntuación z2, cruzándola de vez en cuando en un patrón que no es indicativo de riesgo. La otra línea muestra el peso de un niño que se aleja de la tendencia de crecimiento esperada. Si bien su crecimiento permanece entre las puntuaciones z -1 y -2, este infante ha cruzado puntuaciones Z siguiendo una tendencia sistémica que indica riesgo.


La interpretación del riesgo se basa en la posición en la que comenzó el cambio de tendencia (con relación a la mediana), la dirección de la tendencia y la historia de salud del niño. Si la línea del niño permanece cerca de la mediana, cruzando ocasionalmente de arriba a abajo de ella, está bien. Si la línea de un niño atraviesa una línea de puntuación z (ya sea de arriba o debajo de la mediana), ha habido un cambio significativo en el crecimiento del niño. Si el cambio es hacia la mediana, probablemente este es un buen cambio. Si el cambio va en dirección contraria de la mediana, probablemente es un signo de un problema o riesgo de un problema. Si la línea de crecimiento de un niño asciende o desciende de manera que va a atravesar una línea de puntuación z pronto, considere si el cambio es problemático. Si una tendencia hacia la baja talla, el sobrepeso o bajo peso se identifica a tiempo, puede ser posible intervenir tempranamente y prevenir un problema.


Ascensos o descensos bruscos en la línea de crecimiento.


Un ascenso o descenso brusco en la línea de crecimiento de un niño requiere especial atención. Si un niño ha estado enfermo o con un aporte muy insuficiente de nutrientes, se espera un incremento pronunciado durante el período de mejoramiento en la alimentación, a medida que el niño experimenta una “recuperación del crecimiento”. En casos diferentes, un incremento pronunciado no es bueno, ya que puede ser señal de un cambio en prácticas de alimentación que resultará en sobrepeso.

Si un niño ha ganado peso rápidamente, observe también la talla. Si el niño ganó peso solamente, esto es un problema. Si el niño creció en peso y talla proporcionalmente, esto probablemente se debe a una recuperación del crecimiento por el mejoramiento en la alimentación o recuperación de una infección, posterior a un período de nutrición insuficiente en el pasado. En esta situación, las curvas de peso para la edad y talla para la edad deben mostrar incrementos, mientras que el crecimiento de peso para la talla se mantiene estable a lo largo de las curvas de puntuaciones z.

Un descenso pronunciado en la línea de crecimiento de un niño con estado nutricional normal o desnutrido indica un problema de crecimiento que debe ser investigado y resuelto.

Aunque el niño tenga sobrepeso, no debe tener un descenso pronunciado en la línea de crecimiento, dado que no se pretende una pérdida rápida de mucho peso. Si no que el niño con sobrepeso debe mantener su peso mientras aumenta la talla; es decir, el niño debe “crecer en estatura mientras mantiene su peso”.


Línea de crecimiento plana (estancamiento)


Una línea de crecimiento plana, también llamado estancamiento, usualmente indica un problema. Si el peso de un niño permanece igual a lo largo del tiempo mientras que la talla o la edad aumenta, es muy probable que el niño tenga un problema. Si la talla permanece igual a lo largo del tiempo, el niño no está creciendo. Se da una excepción, cuando un niño con sobrepeso y obesidad es capaz de mantener su peso a lo largo del tiempo, permitiendo que el niño tenga un peso para la talla o IMC para la edad más saludable.


Lactante que gana poco peso y retraso en el crecimiento.



Como punto de partida es que habitualmente los recién nacidos pierden un 5 a 10% del peso de nacimiento y en algunos casos un poco más. 


En diversas bibliografías se hablan de diferentes límites , sin embargo en general, podemos hablar de un retraso de crecimiento si el recién nacido continúa perdiendo peso pasando el décimo día de vida, no ha recuperado el peso del nacimiento a las  2 semanas o está por debajo de la media de crecimiento de peso al mes de vida. 


La ganancia de peso durante el primer año de vida es de aproximadamente 20 g/día (0-6 semanas), 113 a 227 g/ semana (hasta los 4 meses) , 85 a 142 g/ semana (4-6 meses) y 42-85 g/semana (6-12 meses. En niños mayores, hablamos de retraso de crecimiento si el incremento de peso es menor de dos desviaciones estándares durante dos meses en niños menores de 6 meses o en niños de 6-12 meses durante tres meses.


Es imprescindible diferenciar dos situaciones distintas:




Ejemplos en desarrollo infantil.



- Primer ejemplo:



En este primer análisis se muestra que en el nacimiento y el primer mes de vida, el bebé no ganó peso y se podría considerar con desnutrición, sin embargo en el segundo mes el bebé aumentó considerablemente de peso a llegar al límite de un bebé con peso normal, en los siguientes meses se llega a un peso ideal, muy cerca a la mediana de la OMS.


Con respecto a la talla este paciente creció apropiadamente de su primer mes al segundo, así continúa con un crecimiento constante sin estancamiento durante su desarrollo.



- Segundo paciente: 



Como se ve en la grafica en el mes 1 y 2 el infante se encuentra dos desviaciones estándar de la media lo que sugiere un grado de desnutrición, se investiga y se encuentra que durante este periodo el bebé rechazó el seno materno y esto se complicó a una mastitis que sufrió la madre debido a la falta de la lactancia, se comentó que después de la mastitis y de mejorar la técnica de lactancia, a los siguientes meses el peso del paciente llega a la media establecida por la OMS.








Como podemos ver en la grafica la talla desde el nacimiento fue muy bajo por debajo de -3 desviaciones estándares, a partir del cuarto mes de vida uno un incremento de talla hasta el que en el séptimo y octavo mes hubo un estancamiento del crecimiento, se necesita vigilar al bebé para prevenir un retraso en el crecimiento.


- No se pudo conseguir una tercera participante.


Referencias: 

Consuelo, A. Neves,I . (2011). Manual para la vigilancia del desarrollo infantil (0-6 años) en el contexto de AIEPI. Junio 15, 2021, de Organización Panamericana de la salud Sitio web: https://www1.paho.org/hq/dmdocuments/manual-vigilancia-desarrollo-infantil a terce-aiepi-2011.pdf
De onis, M., Garza, C.. (2006). Acta pediatríca . Junio 15, 2021, de Organización mundial de salud Sitio web: https://www.who.int/docs/default-source/child-growth/child-growth-standards/acta-95-s450.pdf?sfvrsn=e8c31ab6_0
García, J., Muñoz, O., Rizzoli, A.. (2013). Manual para la aplicación de la prueba evaluación del desarrollo infantil . Junio 15, 2021, de Secretaria de salud Sitio web: https://qroo.gob.mx/sesa2/wp-content/uploads/2019/09/Manual-para-la-aplicacio%CC%81n-de-la-Prueba-Evaluacio%CC%81n-del-Desarrollo-Infantil.pdf
- Organización Mundial de la Salud. Curso de Capacitación sobre la evaluación del crecimiento del niño. Ginebra, OMS, 2008.




Problemas de succión

 Problemas de succión  Confusión seno/chupón En muchas ocasiones las madres optan por el uso de chupones para entretener  sus hijos, pero no...